This is default featured post 1 title

Traslarompiente

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 23 de agosto de 2010

Como salir de un chupón?

En caso de que un chupón nos lleve mar adentro, lo primero y lo mas difícil de lograr es mantener la calma, visualizar la orilla, y no tratar de regresar a la costa por donde el chupón nos empujo.

En la siguiente foto se puede visualizar desde el aire el trayecto que deberiamos seguir. Obviamente que la visualización que vamos a tener desde el mar es muy limitada, y nos tenemos que orientar mirando hacia la playa y buscando la zona de rompientes para salir en dicha dirección.



miércoles, 18 de agosto de 2010

la piscina mas grande del mundo





En total posee cinco niveles y 33 metros de profundidad. Es la Nemo 33, una piscina situada en Bélgica. Ahora ha dado a la ciudad de Bruselas un auténtico recipiente de agua para cubrir las necesidades de submarinistas, investigadores y profesionales de las actividades acuáticas.
La piscina también tiene cuevas submarinas y está siempre a 30 Cº de temperatura, gracias a unos paneles solares situados en la parte superior de la infraestructura. Con la ayuda de un tubo de seis metros de ancho, se puede bajar al nivel más profundo de la piscina, un espacio que han hecho confortable gracias a varios conductos de aire fresco y al agua a temperatura templada.


















Visualización de chupones



En la siguiente foto se observa lo que se denomina cabeza del rip current (chupon), en esta zona es donde va perdiendo fuerza, y es en donde hay que comenzar a nadar paralelo a la costa en caso de querer volver a la orilla. Si quisieramos volver por donde fuimos empujados  se complicaría por la fuerza del agua que busca retornar hacia el mar.


1)




En las siguentes (2,3,4,5),  se ve el canal que se forma en dirección hacia el mar.


2)


3)


4)


5)


En las siguientes fotos (6,7) se observan dos vistas aereas.
En la foto 6 se ve bien definida la rotura del banco, una vez que el chupon nos empuja mar adentro la distancia que nos separa del banco de arena (donde hacemos pie) es escasa.
6)


7)


8)


En la foto 9, a diferencia de las anteriores se puede observar que en la superficie, de lo que corresponde al canal formado por el chupon, se genera cierta turbulencia a nivel de la superficie.  
9)


En sintesis, que factores tenemos que observar para determinar que se formo un chupon:


  • En la línea de formación de las olas existe una discontinuidad en la cresta(parte mas alta) de las mismas.(foto 3,8)

  • Zonas de turbulencia en la que se observa arena en la superficie del agua.(foto 7)

  • Canales de agua bien definidos en dirección hacia el mar.(foto 5)

  • Zonas en las que en la superficie del mar hay formaciones de espuma definidas que no coinciden con el area circundante y que retornan al mar en forma abrupta.(foto 9)

  • Días posteriores a la generación de una sudestada.

  • Días posteriores a tormentas intensas.